Innovación educativa
Cartografía de la Innovación Educativa en Venezuela
El proyecto ‘Leo, juego y aprendo‘ tiene como objetivo promover la mejora del aprendizaje de la lectura mediante métodos didácticos innovadores, no forzosamente ligados a la innovación tecnológica que es como mayormente se entiende actualmente la innovación educativa. La innovación en métodos didácticos y en textos escolares para la enseñanza de la lectura se refiere a la implementación de nuevas estrategias y recursos que permiten a los estudiantes adquirir habilidades de lectura de manera más efectiva y atractiva. Los métodos didácticos innovadores involucran la utilización de herramientas digitales y recursos impresos que facilitan el proceso de aprendizaje.
La innovación en textos escolares para la enseñanza de la lectura se centra en la elaboración de materiales educativos más atractivos, accesibles y adaptados a las necesidades y habilidades de los estudiantes. Esto implica el uso de ilustraciones, gráficos, colores y otros recursos visuales que ayuden a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y a mantener su atención durante el proceso de lectura. Además, los textos escolares innovadores incluyen ejercicios y actividades prácticas que ayudan a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido y a desarrollar sus habilidades de lectura. Estas características están presentes en los materiales del programa ‘Leo, juego y aprendo’ gracias a la producción del proyecto Aprendamos Todos A Leer (ATAL). La innovación en la enseñanza de la lectura puede ayudar a reducir la brecha educativa y a promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
‘Leo, juego y aprendo’ se ha apoyado en un socio fundamental, como lo es ASHOKA, para apoyar la innovación educativa. ASHOKA apoya el programa elaborando un mapa de las innovaciones educativas que han sido creadas por organizaciones sociales en todo el país, y seleccionando las más cercanas a la enseñanza de la lectura y la escritura. Luego de esa selección, ASHOKA ofreció un programa de fortalecimiento a todas las organizaciones seleccionadas, para lograr un mejor desarrollo de sus programas y una sostenibilidad más sólida.( TOMADO DE LA RED)
LEO, JUEGO Y APRENDO
PARTE DE SU HISTORIA Y CREACIÓN. TOMADO DE LA RED.
III GRUPO A INICIÓ ESTE PROGRAMA EL 13/ 11/ 2023- EN NUESTRA
INSTITUCIÓN ESCUELA TÉCNICA: PADRE LUIS ANTONIO ORMIERES, FE Y ALEGRÍA / LA MURALLITA.
CUENTOS + VIDEOS, LECTURA Y ESCRITURA
EN CADA LECCIÓN.
ADELA LA ARDILLA AMISTOSA.
VIDEO DE ADELA LA ARDILLA AMISTOSA.
ENRIQUE EL ERIZO ESTUDIOSO.
IRENE LA IGUANA INGENIOSA
LECTURA POR LOS NIÑOS.
DOMINÓ DE VOCALES
CARTELERA FONOLÓGICA
ACTIVIDADES GRAFICOPLÁSTICAS CON LETRA E
COMPONEDOR DE PALABRAS
APLICACIÓN DE RUBRICA
ADIVINANZAS
CRUCIGRAMA
ESCRITURA DE VOCALES EN PIZARRITAS
VISITA DE LA COORDINADORA FANI,
fonema o en el piso, seguir su trayectoria.
Lectura de trabalenguas y adivinanzas 24/1/24
COMPONEDOR DE PALABRAS 25/1/24
ÚRSULA LA URRACA ÚNICA
FONEMA U
Trabajos en el cuaderno de actividades.
semana del 29/1 al 2/2/24
TRABALENGUAS Y PICTOGRAMA
TRAZO DE LA LETRA U EN EL PISO.
CAMINAR SIGUIENDO LA TRAYECTORIA
DE LAS ONDAS. 1/2/24
LECTURA DEL CUENTO: EL ÁRBOL QUE NO TENIA HOJAS.
VIDEOS DE LOS NIÑOS LEYENDO ADIVINANZA
Y TRABALENGUAS, RECUENTO DEL CUENTO.
FONEMA M m
MARIO EL MICO MARAVILLOSO.
ACTIVIDADES
RECORTA PALABRAS POR M m y pega

caminar sobre el trazo de la M mayúscula
actividades del cuaderno
visita de la coordinadora de primaria FANNY
IDENTIFICANDO M m en la lectura.
contando cuantas M m hay.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CUENTO.
COMPONEDOR 9/2/24.



28/2/24 EJERCICIOS DEL LIBRO, PRAXIAS, LETRA P EN EL PISO, CUENTO DE POLDI, TRABALENGUAS, APLICACIÓN DE RÚBRICA: EL SEMÁFORO 2
CUENTO: POLDI EL ESPANTAPÁJAROS.
APLICACIÓN DE RÚBRICA: SEMÁFORO 2
TRAZO EN EL PISO DEL FONEMA P
TRABALENGUAS
29/2/24 PRAXIAS VISOCONSTRUCTIVAS
ADIVINANZAS, LECTURA DE PACO, TRABAJO EN EL CUADERNO.
TRABAJO EN LOS COMPONEDORES. 1/3/24
SE ABRIÓ OTRA PAGINA PARA LA CONTINUACIÓN CON EL LIBRO 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario