PROGRAMA ARTÌSTICO Y SENSORIAL

 




El arte en la educación inicial es el medio por el cual los niños y niñas manifiestan toda su creatividad, lo cual es beneficioso para su desarrollo integral. El arte permite a niños y niñas exteriorizar todo aquello que tienen en su interior, les facilita comunicar sus pensamientos, emociones, opiniones, deseos, etc. Por lo tanto, la actividad rectora del arte es una manera de existir y posee innumerables beneficios.

Los niños y niñas en la primera infancia desean dibujar sobre todas las superficies que hallen a su paso, esto no indica que en un futuro será un pintor o algo parecido. Lo que sí es seguro es que al darles la libertad de expresarse a través del dibujo o de otras de las ramas del arte como son: moldeados, plegados, maquetas, grafico plásticas, dactilopintura, todo esto  les favorece, ya que al crecer será un adulto más sensible, más seguro y que sabe lo que desea. 

También se les lee a los niños biografías  y se muestran afiches  de los pintores  que  utilicemos sus obras para imitarlas, es una forma práctica y sencilla  de adquirir conocimientos sobre el arte y `pintura mundial.

En esta pagina se mostrarán las fotos de las actividades que se realizan en nuestra aula durante este año escolar. 


PRIMER LAPSO      ATELIER ARTISTICO

JOAN MIRÒ. 

OBRA: EL JARDIN.



IMITACIÓN DE LOS NIÑOS DEL III GRUPO A

20/10/23









OBRA: LA LIBÈLULA DE JOAN MIRÒ

25/10/23.

                                          











Mujer ante el sol de  Miró 1 /11/23














EL ORO DE3L AZUL/ MIRÓ   8/11/23














MILO LOCKETT. Pintor Argentino. 

 Milo Locket Proyecto de arte

  En las obras de  Milo Loquet afloran personajes muy cercanos  al mundo de ensueño e ingenuidad de los niños: seres con bocas rojas y definidas como corazones, elefantes multicolores, lagartos rayados, hipopótamos, sirenas.
Sus collages abarcan materiales que utilizamos a menudo en el nivel inicial: botones, lanas, telas.


Sus obras se identifican fácilmente por sus colores puros, llamativos , alegres y rasgos particulares que poseen las figuras: ojos saltones, cabezas grandes y cuerpos (cabezudos) similares a los que un niño puede realizar en plena etapa del realismo frustrado (como clasifica George Henri Luquet la segunda etapa evolutiva del dibujo en los niños).
Por todo ello pensamos que sus obras son muy adecuadas para trabajar en el Nivel Inicial.

 Nace en la Provincia del Chaco, Argentina, en 1967. Desde muy pequeño, manifestó interés por la actividad artística por lo que asistió a los talleres libres de la Escuela de Bellas Artes del Chaco durante la escuela primaria. Luego, esta vocación será pospuesta hasta los 21 años donde vuelve a emerger en él la idea de pintar. La crisis del año 2001, lo obliga a cerrar la fábrica textil en la que trabajaba y, a partir de entonces, retoma la actividad plástica. En poco tiempo, logra desarrollar el estilo artístico que lo volvió exitoso: colores planos, comunicación directa, en una síntesis de grafismos, textos y símbolos próximos a las producciones infantiles y que lo acerca a la tradición del art brut.

En    esta oportunidad los niños del III grupo A imitaran una obra de estre pintor:La Familia

 

OBRA: DERECHO A LA FAMILIA. 14/11/23

 


 








PIET MONDRIAN

OBRA: COMPOSICIÒN   a.

21/11/23

                                               biografia


 






                                             VISITA  DEL PADRE MIGUEL A NUESTRA AULA.




 

 PIET MONDRIAN

OBRAS: ANIMALES PULPO Y DELFÍN.  28/11/23














                II LAPSO:    ATELIER SENSORIAL

La estimulación sensorial en Educación Infantil permite promover el desarrollo integral y el aprendizaje de los niños a través de experiencias y actividades que involucran los sentidos.

 

Beneficios de la estimulación sensorial en la Educación Infantil:

  • Aumenta la curiosidad, atención, concentración y el deseo por el aprendizaje.
  • Promueve el pensamiento lógico.
  • Estimula la comunicación no verbal.
  • Desarrolla las relaciones positivas con otros niños y adultos.
  • Mejora el aprendizaje en el futuro.
  • Ayuda a aceptar estímulos del entorno.
  • Conocimiento del propio cuerpo.

Para fomentar la estimulación infantil en el aula es importante contar con un espacio amplio y adecuado que favorezca esta tarea. El objetivo es aprovechar la capacidad sensorial del niño al máximo, por lo que hay que intentar estimular cada uno de los sentidos del pequeño.

   ( tomado de la red)   

tipos de activación sensorial:

gustativa    olfativa    táctil   visual  auditiva

Experiencias en el aula

Arenero

La arena le permite a los niños sumergirse en un mundo de exploración sensorial donde descubrir nuevas texturas. Esta actividad se puede complementar introduciendo juguetes, lo que ayudará a trabajar las habilidades motoras.

Pintura con los dedos

Usar los dedos de las manos e incluso los de los pies para pintar es una actividad sensorial que no puede faltar. Pintando no solo se aprenden los colores sino que se estimula el tacto y la vista, a la vez que se usa la creatividad.

Ensartar

Una actividad tan sencilla como ensartar cuentas en un hilo o cuerda implica el desarrollo de habilidades motoras y favorece la coordinación y la psicomotricidad fina mientras se emplea el tacto y la vista.

Botellas sensoriales

Llenar una botella o recipiente con una mezcla de soluciones líquidas que floten y no se mezclen crea una experiencia visual muy relajante y proporciona una excelente experiencia multisensorial.

Lámparas de lava

Si no se dispone de tiempo o materiales para hacer una botella sensorial se puede recurrir a las lámparas de lava. Estas producen una sensación agradable a través del  movimiento que hacen.

Bloques

Usar bloques de construcción es otra opción a emplear en el aula para proporcionar una estimulación sensorial en la que se use la vista y el tacto, a la vez que se incentiva la creatividad y el desenvolvimiento del menor.

El volcán

Este experimento es ideal para realizar una estimulación sensorial táctil, visual y auditiva. Es tan sencillo como hacer una montaña con plastilina, colocar en el centro del volcán una cucharadita de bicarbonato de sodio y verter una pequeña cantidad de vinagre que provoque la erupción. 

Hornear

La acción de cocinar, por ejemplo unas galletas, impulsa la estimulación sensorial en los niños provocada a través de los olores, del amasar la masa y de probar finalmente el resultado a través de las papilas gustativas.

La caja misteriosa

El juego consiste en meter dentro de una caja vacía diversos objetos que sean diferentes en textura, forma y peso. Se cierra la caja y se le pide al niño que meta la mano y saque un objeto pero, antes de verlo deberá decir de qué se trata usando solamente el tacto.

Alfombra de texturas

Para esta actividad se puede emplear una alfombra, manta, esterilla o similar. Sobre este material se irán pegando diferentes objetos con diversas texturas. Una vez esté lista, se le invitará a los niños a caminar por ella descalzos, acostarse, tocar y ver para que exploren las diferentes texturas.




Aplicaciones digitales:

Sonigrama

Esta aplicación estimula la atención visual y auditiva en los niños, los cuales deben escuchar el sonido y hacer clic en la imagen que asocien con el mismo. Cada imagen relacionada correctamente permite superar un nivel.

Fireworks arcade 

Con esta divertida app táctil se pueden crear dibujos con forma de fuegos artificiales solo tocando o arrastrando el dedo en la pantalla.

Finger paint

Con esta aplicación se puede “pintar” en la pantalla del móvil o tablet con los dedos. Está disponible para IOS y Android y funciona cada vez que el niño toca la pantalla, activándose la música y los colores, los cuales aportan un entorno de estimulación controlado por el propio niño.

Pop globos

Con esta actividad es posible aprender los colores, números, letras y formas, mientras el niño usa sus dedos para explotar los globos que representan cada elemento a reconocer. 

Fluid 

Esta aplicación sensorial es muy relajante por incluir el sonido del agua. Funciona al tocar la pantalla y con este gesto se puede jugar a modificar el curso del agua. 


(tomado de la red).


ATELIER SENSORIAL   18/1/24

REPRESENTACIÓN DE UN ÁRBOL, EN EL PARQUE

UTILIZANDO ELEMENTOS NATURALES COMO HOJA, PALOS, TIERRA.












 

                             ATELIER SENSORIAL  2/2/24

Actividad: observar lo que hay en el centro de la mesa y tratar de dibujarlo. Todos son diferentes. 

Aplicación de rúbrica: semáforo 2





















                    al terminar  nos comimos las mandarinas 














        
                       PROGRAMA ARTÍSTICO.   23 /2/24

                       OBRA: MI BANDERA

                       PINTOR: OSCAR OLIVARES.

                      ACTIVIDAD GRAFICOPLÁSTICA.

                      MATERIALES: CARTONES DE HUEVOS, TEMPERA, TAPAS PLÁSTICAS, PEGA , PAPEL.
































                                       APLICACIÓN DE RÚBRICA: LISTA DE COTEJO.
                                 VIDEO   DE LA ACTIVIDAD.

PROGRAMA ARTÍSTICO  28/2/24

OBRA: TORTUGA MARINA

PINTOR: OSCAR OLIVARES.

REALIZADO  CON PAPEL, TAPAS DE PLÁSTICO Y ENGRUDO.
                


















                                         
OBRA TERMINADA:  TORTUGA CAGUAMA.
                                            





                                   ATELIER SENSORIAL. ACTIVIDAD      GRAFICOPLÁSTICA.   8/3/24

                                   UNA MUJER.

VIDEO SOBRE EL DÍA DE LA MUJER. 















 


                             14 /3/24   RECETA DE COCINA: TRUFAS DE CHOCOLATE.

                               INVITADA ESPECIAL: CHEF ANA MARIA  MIEREZ

 

                            RECETA, COCINERITOS, PICTOGRAMA CON NORMAS,

                          APLICACIÓN DE RÚBRICA, AUDIO DE BIOGRAFIA DE LA CHEF.

                            INGREDIENTES.

                             




                  LOS GORROS DE COCINERITOS FUERON DONADOS POR LA CHEF ASÍ       COMO TODOS LOS INGREDIENTES.  GRACIAS.

                                   NIÑOS  TRAB AJANDO EN LA RECETA.


































                                                     APLICACIÓN DE RUBRICA


ARTÍSTICO SENSORIAL/ MATEMÁTICA SERIACIÓN.

BROCHETAS DE FRUTAS.

FRUTAS; MELÓN, CAMBUR, PATILLA, LECHOZA, FRESAS.

PICTOGRAMAS.

 










            CORTAR LA FRUTA EN RODAJAS.
                                    FRUTAS.
                           SABROSAS BROCHETAS




           DIBUJOS ESPONTÁNEOS SOBRE EL PROCESO














                COMPARTIENDO CON NUESTRAS COMPAÑERAS DOCENTES.




                            26/4/24
                                         AUTORETRATO.





 

                                       
                   17/5/24     LAS AVEJITAS Y LAS VERDURAS

AUDIOCUENTO

ACTIVIDAD GRAFICOPLASTICA

CON PLASTILINA





                               31/5/24  ACTIVIDAD CON PLASTILINA

                              GRAFICOPLÁSTICA



                               11/6/24  LAND ART
       HOJAS DE COLORES , RAMAS Y FLORES.
                    COMPOSICIÓN.




























                 OBRA FINALIZADA

No hay comentarios:

Publicar un comentario